Francia

  • Tiempo perdido, tiempo recobrado

    En su nuevo estudio del desconcierto generado por la modernización de la nación china, el autor de “Platform” propone un emotivo ejercicio de cine autorreferencial.

  • Lamento y utopía

    El nuevo ensayo fílmico de Godard, Palma de Oro Especial en el pasado Festival de Cannes, nos inspira un “abecedario discontinuo” de ideas prestadas.

  • De entre los muertos

    Excesiva, abstracta y desbordante, la nueva película del autor de “Reyes y reina” ofrece un manifiesto contra la unicidad de la experiencia humana y de la expresión fílmica.

  • La edad de la inocencia

    La directora de “El país de las maravillas” regala un film sublevado y humanista que se pregunta, en clave pasoliniana, por qué hemos dejado de admirar la bondad y la belleza.

  • ¿Qué fue de Lila Cassen?

    Lo nuevo del autor de “Magical Girl” estudia la simbiosis de dos mujeres interpretadas por Nawja Nimri y Eva Llorach, y marcadas por fantasmas del pasado.

  • Siempre les quedará París

    El director de “Ida” aborda, en preciosista blanco y negro, y con precisión elíptica, la fragilidad del amor y el arte frente a la fuerza opresora de la ideología y la historia.

  • Huppert al cuadrado

    En la piel de una maestra que transita de la insatisfacción al vigor, Isabelle Huppert ilumina el excéntrico universo del director de “Tip Top”.

  • La isla interior

    El director de “El viajante” entrega un constreñido ejercicio de vigorexia dramática protagonizado por Javier Bardem, Penélope Cruz y una fantástica Bárbara Lennie.

  • Déjà vu

    Afilando su inconformismo, el director de “Funny Games” presenta una obra autorreferencial que disfraza de sutilidad un virulento ataque a la mala conciencia burguesa.

  • En tierras salvajes

    Premio Zabaltegi-Tabakalera en el Festival de San Sebastián, este documental retrata, entre lo mágico y lo siniestro, el choque entre dos familias alejadas de la civilización.