Francia

  • Informe de una catástrofe

    En este fulgurante video-diario personal, que es a la vez un esquivo ejercicio de “found footage”, el cine deviene a la vez refugio y prisión.

  • Pequeño laboratorio humorístico de lo humano

    En el nuevo fresco social del director de “Gorriones”, el encadenamiento de gags subraya las “diferencias comunes” entre los habitantes de Islandia.

  • Memoria y barbarie

    El director de “Ocaso” presenta un western que destapa los horrores del genocidio del pueblo Selknam cometido durante la conquista de Tierra del Fuego.

  • ¿Dónde quedó mayo del 68?

    A partir de la (re)escenificación de films vinculados a la memoria del mayo del 68, Périot invita a un grupo de jóvenes a presentar su visión política de la realidad.

  • Y la vida continúa

    Desde una perspectiva empática, este elíptico drama intimista transita del retrato costumbrista de la vida parisina a un delicado estudio sobre la superación de un trauma.

  • El fruto de tu vientre

    Premiada en Locarno y Sitges, esta siniestra y cálida fábula licantrópica denuncia la intolerancia que se cierne sobre aquellos que se atreven a subvertir el orden social.

  • La segunda piel

    En su nueva comedia absurdista, el director de “Rubber” encuentra en Jean Dujardin la mejor baza para amenizar su descreída oda a la creación fílmica.

  • La musicalidad del dolor sordo

    Con un montaje repleto de rimas e intuiciones y un majestuoso control de los volúmenes tonales, Bellocchio compone un canto doliente por la ausencia de la figura materna.

  • Perdido en la traducción

    El director de “La profesora de parvulario” ganó el Oso de Oro de la pasada edición de la Berlinale con este ejercicio de autoficción que medita sobre la condición del inmigrante.

  • La vida sin ti

    El nuevo trabajo de la directora de “Augustine” brilla más en la exploración de su sustrato feminista que en el desarrollo de su drama materno-filial.