Sophia Antipolis, de Virgil Vernier
Naturaleza muerta
El director de “Mercuriales” conquista las turbias aguas del cine conceptual para destapar la melancolía y la violencia oculta tras la lustrosa superficie de nuestro mundo.
El director de “Mercuriales” conquista las turbias aguas del cine conceptual para destapar la melancolía y la violencia oculta tras la lustrosa superficie de nuestro mundo.
La cineasta rumana construye un abordaje a la desnudez a partir de la superposición de capas expresivas e identitarias, sin aclarar nunca qué es ficción y qué es documental.
En su nuevo estudio del desconcierto generado por la modernización de la nación china, el autor de “Platform” propone un emotivo ejercicio de cine autorreferencial.
El nuevo ensayo fílmico de Godard, Palma de Oro Especial en el pasado Festival de Cannes, nos inspira un “abecedario discontinuo” de ideas prestadas.
Excesiva, abstracta y desbordante, la nueva película del autor de “Reyes y reina” ofrece un manifiesto contra la unicidad de la experiencia humana y de la expresión fílmica.
La directora de “El país de las maravillas” regala un film sublevado y humanista que se pregunta, en clave pasoliniana, por qué hemos dejado de admirar la bondad y la belleza.
Lo nuevo del autor de “Magical Girl” estudia la simbiosis de dos mujeres interpretadas por Nawja Nimri y Eva Llorach, y marcadas por fantasmas del pasado.
El director de “Ida” aborda, en preciosista blanco y negro, y con precisión elíptica, la fragilidad del amor y el arte frente a la fuerza opresora de la ideología y la historia.
En la piel de una maestra que transita de la insatisfacción al vigor, Isabelle Huppert ilumina el excéntrico universo del director de “Tip Top”.
El director de “El viajante” entrega un constreñido ejercicio de vigorexia dramática protagonizado por Javier Bardem, Penélope Cruz y una fantástica Bárbara Lennie.