Drama

  • El toque Sorkin

    Planteando una alternativa al biopic tradicional, este interesante acercamiento a la figura de Steve Jobs sufre por el choque de intereses entre Aaron Sorkin y Danny Boyle.

  • La regla del juego

    Con su meditación en torno a la figura de la musa, este lúdico y laberíntico “work in progress” ofrece un vendaval de palabras, dialécticas, rostros, reflejos y belleza.

  • Genio y mesura

    Después de “Weekend” –un brillante ejercicio de intimismo naturalista–, Andrew Haigh se consagra (eludiendo mayores riesgos) con una película elegante y delicada.

  • La Casa Encendida

    Entre la etnografía alucinada de un mundo marginal y el ataque lírico a una historia de violencia, “Fango” reinventa el realismo con su vendaval narrativo.

  • Tan lejos, tan cerca

    Entre el extrañamiento y la proximidad afectiva, la ópera prima de Martín Shanly se acerca al universo de la preadolescencia siguiendo un principio de incertidumbre.

  • A por Lorca, sin miedo

    Ortiz se acerca a Lorca sin miedo al ridículo ni a la lírica, con confianza en la fuerza evocadora de sus versos y depositándose en los hombros de un más que acertado reparto.

  • El espía frente al espejo

    En su nueva película, el director de “Lincoln” vuelve a mostrar su cara más madura, componiendo un film de espías (y hombres dignos) complejo y ambiguo.

  • La soltería al paredón

    El director de “Canino” y “Alps” entrega su mejor película hasta la fecha, una parábola tragicómica sobre un mundo insensibilizado donde la soltería está criminalizada.

  • Contra las certezas

    Sostenido por el imponente trabajo de sus actores, el segundo film del director de “El estudiante” juega a incomodar al espectador, obligándolo a replantearse sus certezas.

  • Supervivencia amoral

    El guionista de Crónica de un asesino en serie debuta con un thriller altamente violento basado en un caso real de tráfico de personas en Corea del Sur.