Siberia, de Abel Ferrara
Por un cine insurrecto
El director de “Teniente corrupto” presenta un salvaje, alucinado e impúdico ejercicio de autoficción protagonizado por un Willem Dafoe en estado de gracia.
El director de “Teniente corrupto” presenta un salvaje, alucinado e impúdico ejercicio de autoficción protagonizado por un Willem Dafoe en estado de gracia.
La nueva película del autor de “Gente en sitios” explora, entre el post-humor y drama familiar, el viaje de un matrimonio español a un Nueva York castizo.
La directora de “Madeline’s Madeline” pone su cine de la confusión al servicio de la figura de Shirley Jackson y de la exploración sensorial del bloqueo creativo.
La ópera prima del cineasta madrileño medita acerca de la culpa y el individualismo a través de un puzzle narrativo construido en torno a una reveladora noche de excesos.
La directora de “El remolino” explora, a través de un intricado y revelador trabajo de puesta en escena, las vidas de las mujeres que trabajan en el cabaré Barba Azul de México DF.
El director de “Perpeetum Mobile” explora el potencial de la narración oral a través de un juego metalingüístico que superpone de forma diáfana diferentes ficciones.
Entre el cine de los cuerpos y la palabra, este film explora el drama humano de la guerra del Chaco invocando la obra de Werner Herzog y Lucrecia Martel.
Estrenada en el Forum de la Berlinale, esta ópera prima propone un viaje transnacional, laberíntico y fantástico por mundos aparentemente opuestos e irreconciliables.
La nueva búsqueda de trascendencia del director de “Irreversible” nos lleva a reflexionar sobre el realismo fílmico, la imagen mediática y la representación de la violencia.
Tan referencial como fulgurantemente original, lo nuevo del director de “Berberian Sound Studio” entrecruza terror, comedia y crítica social con una libertad apabullante.